Fantastic Four curiosidades que NO notaste, Galactus y final de Sue, Reed, secretos
0¿Qué pasa, Fly? ¿Sabes que es más fantástico que ver la película este fin de semana? Ver la película, pero con tu ojo de halcón activado. Tienes ojos de halcón, trae tu flecha. Así que dame esos cinco, trae tu flecha y ponte cómodo en tu baño, en tu cocina, en tu mesa mientras almuerzas, lo que sea que hagas mientras ves este videillo, porque hoy te estaré analizando cositas que no todo el mundo ha visto. Trae tu flecha. Para empezar, en la película se nos confirma que estamos a punto de ver una historia dentro de la Tierra 828, que como les dije es una tierra que en su numeración está bastante cerca de la 838 de los Illuminati que vimos en Doctor Strange. Pero entonces, ¿acaso esto se trae abajo la teoría que yo les compartí sobre que los universos que están más cerca uno de otros se parecen más? Creo que fue hace más de 2 años que les compartí esta teoría de que el multiverso Marvel podría tener reglas parecidas a las que tenía la película de todo en todas partes al mismo tiempo. Una película del multiverso donde se nos explica que en el mapa multiversal los universos que están más cerca unos de otros se parecen mucho y entre más te vas alejando, pues se van perdiendo las similitudes y si te alejas demasiado, pues ya las diferencias pueden empezar a ser bastante absurdas como universos con dedos de salchichas o universos donde Elizabeth Dolsen no nació guapa. No vaya a salir fea, eso sería imposible. Este concepto dejó de ser una teoría con la segunda temporada de What if, ya que en un episodio el vigilante confirmó que en efecto así es como funcionaba el multiverso Marvel y entre más te alejabas en los confines del multiverso, te ibas a encontrar cosas bien extrañas como el universo de donde viene Croky o universos incluso más extraños donde ya no te preguntas qué pasaría así, lo que te preguntas es, ¿qué demonios está pasando? ¿Qué está pasando aquí? Pero si este concepto es canon, entonces se supone que la tierra 828 de los Cuatro Fantásticos está bastante cerca de la Tierra 838, entonces debería parecerse demasiado. Pero en la 828 no es John Krasinski Mr. Fantástico, ni tampoco lo espaguetizaron. Un universo está ubicado en los 60, mientras que el otro está ubicado después de 2020, igual que la sagrada línea del tiempo. Pero todavía hay algo que puede salvar la teoría y es que las similitudes entre universos no solamente tienen que ver con los actores que interpretan a los personajes, sino también con otro tipo de similitudes, como por ejemplo la estética de los universos. Y si observamos la Tierra 828, aunque se encuentra en los 60s, es extremadamente futurista. Tenemos un sistema de metro avanzado, un robot paseando a un perro. Y si nos vamos a la 838, vemos que justamente tiene esta misma estética. La diferencia es que no es retro porque no están en los 60, pero si vemos algo bastante más futurista de lo que estamos acostumbrados a ver en la sagrada línea del tiempo. Y podemos concluir que en todo universo donde exista un Red Richards, automáticamente tendremos un gran avance tecnológico y futurista en esta tierra, porque este es el hombre más listo. Aunque si nos salimos de las teorías, la verdadera razón por la que le pusieron Tierra 828 a este universo fue para homenajear el cumpleaños del creador Jack Kirby, que nació el 28 de agosto, o sea, el 828. Así que si Jack Kirby hubiera nacido como yo el 28 de septiembre, la Tierra sería la 928 y no la 828. Con lo cual los guionistas sí deberían ponerse de acuerdo en todos los temas que se han explicado a lo largo de la saga multiversal para no causar errores de continuidad ni de conceptos multiversales. Qué escritores tan flojos. Hablando de máximos creadores, la nave de los Cuatro Fantásticos lleva por nombre Excelsior, que obviamente es una referencia al creador supremo, o sea, Stan Lee. Excelo. En el flashback que aparece en la película, dándonos contexto sobre el origen de los personajes, podemos ver como en estos 4 años que llevan existiendo los superhéroes han derrotado a diferentes villanos. Entre ellos se encuentra el fantasma rojo junto con su ejército de monos. Sí salieron los monos, pero no salió su líder, el fantasma rojo, que sí salió en el tráiler de la película, interpretado por John Malkovic. Y lo más triste de todo es que esta no fue la única escena eliminada. Hay muchas más escenas de los tráilers que no llegaron al corte final y si fueran relleno no importa, pero lo peor de todo es que no lo son. Como por ejemplo la escena donde el señor Barriga llega a hablar con los Cuatro Fantásticos y Red Richards le dice, “No será mucha barriga, señor Sena.” ¿Qué? Esta escena es una completa lástima que la hayan eliminado porque formó una parte esencial de la campaña de marketing. Todos nosotros sabíamos gracias a esta escena que los Cuatro Fantásticos tenían una regla muy importante y es que todos los domingos a las 7, sin importar qué, se sentaban a cenar. Y dentro de la película sí le dan bastante importancia a todo este tema de la cena los domingos y al tema de la puntualidad. Así que no se entiende por qué demonios cortaron esta escena donde daban un contexto mayor de que ellos tenían esta regla específica para los domingos. A mí sí me molestan cosas como esta, porque al final la película termina durando 1 hora con 55 minutos y si le hubieran metido más cositas, pues ya superamos las 2 horas que yo siento que sí le hacen falta porque la película se siente bastante corta. Sé que esperamos que en el futuro Marvel no se siga volviendo loco recortando cosas que sí le aportan bastante a la trama. Ya son demasiadas barrigas, señor recorte. Digo, ojalá fuera la última, pero lamentablemente no. Hay otra escena bastante importante de los trailers que no apareció en la película y es cuando Red Richards le dice a su Storm que él estiró los límites del espacio y por lo tanto ellos los escucharon. Refiriéndose a que la llegada de Silver Surfer y Galactus a la Tierra en realidad era por culpa de Red Richards, ya que él estaba experimentando con cosas que estiraron el espacio. Y gracias a estos trabajos científicos de Red Richards es que se dio realmente la llegada de Silver Surfer. Esta escena fue eliminada en la película y ya dentro del corte final vemos que la llegada de Silver Surfer a la Tierra no tiene nada que ver con Red Richards. Silver Surfer llegó simplemente porque sí, porque esa es su misión como heraldo, andar buscando planetas aleatorios y dárselos a Galactus para que se los coma. Así que eliminando esta escena ya la llegada de Silver Surfer no tiene nada que ver con la ciencia de R. Esos bastardos me mintieron. Volviendo a los villanos, luego de vencer al Fantasma rojo, también se revela que los Cuatro Fantásticos vencieron a Giganto, este personaje que sale desde el subterráneo. Y esta escena no es una referencia, es un homenaje al número uno de Fantastic 4 en 1961, trayendo lo más clásico del origen de los personajes hacia la pantalla grande. Aunque este monstruo no duró más de 10 segundos en pantalla, aún así se agradece la referencia. Pero también hablando del subterráneo tenemos al hombre topo, otro de los villanos más icónicos de los cómics de los Cuatro Fantásticos, que en esta película solo fue villano durante 10 segundos que apareció en el flashback. En el resto de la película ya se vuelve más un aliado de los Cuatro Fantásticos, que incluso le ayuda a las personas a refugiarse cuando Galactus llega a la ciudad. En algunos cómics se ha logrado ver cómo colabora con otros personajes, pero más que todo para su propio beneficio, algo similar a lo que se ve en esta película. El personaje no se muestra como un héroe y tarde o temprano todos los favores que haga los terminará cobrando. La escena donde Johnny Storm absorbe el fuego de una forma brutal para ayudar a los bomberos es una de las mejores escenas de la antorcha en toda la película. Pero la escena viene acompañada con algo muy bonito y es que los bomberos que aparecen aquí agradeciéndole a Johnny Storm son los actores Jay Underworld y Michael Bailey que interpretaron justamente a Johnny Storm y a la Mole en la película de Los Cuatro Fantásticos de 1994. Así que en un universo fue la antorcha humana y en otro fue un bombero que le dio las gracias a la antorcha humana. Ay, qué bonito. En las clases fantásticas de ciencia que Red Richards le da a los niños, se nos confirma que Red Richards ya conoce sobre el multiverso. Él le está mostrando a los niños una ecuación que demuestra la existencia de realidades paralelas. Y cuando esta escena aparecía en los adelantos oficiales, uno pensaría que el multiverso iba a tener un poco más de importancia dentro de la película, pero esta al final termina siendo la única escena en toda la película en la cual se habla sobre realidades paralelas y el multiverso. Y en el resto de la película, Red Richards no considera ni de cerca la posibilidad de transportarse a otro universo. Y era algo que se teorizaba bastante, que Galactus fuera a ganar dentro de esta historia y que a los Cuatro Fantásticos no les quedara otra opción más que escapar de su universo, llegando así al UCM y conectando con la postcito de los Thunderballs. Pero al final esto fue un gran clickbait, al menos de momento. Los Cuatro Fantásticos terminan la película y todavía no se han ido de su universo. Bastardo. En la película pudimos ver que Suest Storm consiguió la paz mundial entre la superficie y el subterráneo, formando así la fundación del futuro. En los cómics, la Fundación del Futuro no es como tal una unión política entre países, sino que más bien es una agrupación superheroica donde, por cierto, se encuentra Spider-Man. Pero todo esto ya se podría ver hasta la saga de los mutantes, cuando los Cuatro Fantásticos compartan universo con el Trepamuros. En Latinoamérica decimos, “Es hora de pelear.” En Estados Unidos dicen “It’s clovering time.” Y en España dicen, “Es hora de las tortas”. Está traducida al español de España. Una frase que a la mole gusta decir en la película y cuando un fanático en la calle pide que la diga, él menciona que esto solo lo dice la mole de las caricaturas, haciendo una referencia justamente al origen de la frase, ya que esta frase no comenzó en los cómics, comenzó justamente en la serie animada, después saltó a los cómics y ya vimos al personaje utilizándola para posteriormente saltar a la pantalla grande. Y en las películas de 2005 y 2007 también vemos bromas recurrentes donde a la mole molesta esta frase, pero finalmente la termina diciendo, “Es tiempo de acabar con esto.” No, Víctor, es hora de chambear. La llegada de la alien sexy marca el inicio de un segundo acto brutal para la película, donde ya no solamente la estaremos conociendo a ella, sino también estaremos conociendo el origen de Galactus. Y como sabemos, Shalven inclusiva simplemente para cambiarle el género al personaje, sino que en efecto Silver Surfer también tiene una versión femenina ya desde los cómics. Y lo primero que tenemos sobre el origen de Galactus, lo escuchamos de la boca de Silver Surfer. Ella menciona que Galactus es tan esencial como las estrellas. Pero, ¿a qué se refiere exactamente? Se refiere a que Galactus cumple con una función de equilibrio cósmico muy similar a lo que Thanos mencionaba en sus motivaciones de Infinity War. Él decía que si la vida no se controla, si la vida no se controla, la vida dejará de existir. Y una de las funciones, aunque involuntarias de Galactus a lo largo del multiverso, es hacer que la vida no se expanda sin un completo control, ya que cuando él empieza a devorar planetas diferentes, hace que la vida se controle para que eventualmente no deje de existir. Así que según el concepto cósmico de Galactus, pues Thanos tenía razón. Yo soy el único que lo sabe. Volviendo a Silver Surfer, vemos que ella atraviesa un helicóptero, así como también el Silver Surfer masculino atravesaba edificios en la película anterior. Y esto es debido a uno de los tantos poderes cósmicos que tiene Silver Surfer. Ella puede manipular la materia a su antojo, incluso dentro de su propio cuerpo, haciéndose tangible o intangible a voluntad, algo así como lo que también hace visión para poder traspasar paredes. Y otra cosa que se puede considerar referencia a la película anterior es que al igual que la antorcha humana de Chris Evans, esta nueva antorcha humana también persigue a Silver Surfer hasta el espacio. Pero en la película anterior el encuentro no fue tan bonito, ya que Silver Surfer toma a la antorcha humana por el cuello y después lo tira de vuelta hacia la Tierra. Mientras que en esta nueva película el encuentro fue un poco más especial. La cara de Johnny Storm se reflejó en la cara de Silver Surfer. Tuvieron ahí un momento donde se hicieron ojitos antes de que Silver Surfer le dijera la frase, “Muere con los tuyos”. Te puso ojos de cógeme. En el caso de Norin Rat, el Silver Surfer masculino, él reconoció su conexión con su Storm, ya que ella le recordaba a su amada, refiriéndose a la mismísima Silver Surfer femenina Chalabal. ¿Por qué intentaste protegerme? Porque tú me recuerdas a ella. Aunque en esta nueva película no se hizo la misma referencia y Chal nunca le dijo a Johnny Storm que le recordaba a él. Y es que obviamente hay que recordar que estamos hablando de diferentes universos. Cuando Silver Surfer habla de chall Fantásticos, se refiere a la chalabal de su universo. En su universo, Chalabal nunca se llegó a convertir en Silver Surfer, ya que cuando Galactus llegó a invadir el planeta Sen la quien se ofreció como voluntario para ser el heraldo de Galactus fue la versión masculina. Así que la versión femenina nunca se volvió plateada y se quedó en su forma humana en su planeta. Caso contrario a lo que sucedió en este universo, aquí fue Chalabal quien se ofreció para ser la heraldo de Galactus y Norbin Rat entonces se quedó en su forma humana dentro de su planeta, aunque nunca hacen referencia a este personaje y en el flashback solamente aparece su hija y no aparece su amado. Así que el hombre sí recuerda a la chica, pero la chica no recuerda tanto al hombre. Tu madre también era igual, todas son bonitas. Cuando hablamos de largas distancias cósmicas en las películas, las diferentes franquicias utilizan diferentes formas de viajar a través del universo. Por ejemplo, Star Wars ha logrado que sus naves viajen a la velocidad de la luz. También en el universo cinematográfico de Marvel, los Guardianes de la Galaxia utilizaban saltos a través del universo y en interestelar pudimos ver algo un poco más cercano a la ciencia y es que utilizaban los agujeros de gusano como atajos para poder recorrer grandes distancias en cuestión de minutos. Y Red Richards en este universo utiliza una forma más cercana a la de interestelar. Así como lo habíamos visto en su pizarra, él ya conocía los puentes universales y al igual que en Interestelar, utilizan agujeros de gusano para poder recorrer en cuestión de minutos, lo que de otra forma les tomaría millones de años. El mundo que Galactus está destruyendo y al cual llegan los Cuatro Fantásticos, se menciona que es 13% más grande que la Tierra. Y a esta escala podemos ver que la nave de Galactus es casi del tamaño de este planeta. Así que si este planeta es 13% más grande, quiere decir que más o menos a escala la nave de Galactus también podría ser un poquito más grande que la Tierra, algo simplemente colosal. Pero entonces, ¿por qué cuando esta nave se acerca a la Tierra en el último acto no se ve tan grande? Pues justamente por lo que hemos comentado de que tanto la nave como Galactus tienen la capacidad de cambiar de tamaño a voluntad. Y en los cómics hemos visto que esta nave ha llegado incluso a ser más grande que un sistema solar completo. Y Galactus también cuando quiere se puede convertir en un ser más grande que todo el planeta o puede ser mucho más pequeñito para tener la capacidad de caminar por una ciudad. ¿Entendiste? Sí. Cuando ya los Cuatro Fantásticos se encuentran con Galactus, dan paso a lo que en mi opinión es la mejor escena de toda la película, Galactus hablando por primera vez, haciendo que tiemblen las rodillas de todos los que estamos en el cine. Y el devorador de mundos menciona su origen con sus propias palabras. Él menciona que hace billones de años él era tan pequeño como Los Cuatro Fantásticos, haciendo referencia a su pasado de los cómics, ya que antes de convertirse en una entidad cósmica devoradora de mundos, él era un humano normal llamado Galan y nos confirma que su gran poder él lo ve como una maldición. Él devora mundos, pero realmente no es que le encante devorar mundos. Es una hambre insaciable que no puede controlar, así que no tiene elección. Pero cuando Galactus observa el vientre de su Storm, se da cuenta de que ahí se encuentra un ser cósmico todopoderoso. Este bebé es el indicado para absorber la maldición de Galactus y convertirse en el próximo Galactus. Y como les había comentado anteriormente, esto es una referencia a los cómics, ya que en el futuro, cuando Franklin Richards es un adulto, él se convierte en el nuevo Galactus. La entidad cósmica finalmente se puede quitar su maldición. Se quita el casco de su cabeza, desaparece convirtiéndose en energía pura. Franklin Richards toma el casco de Galactus convirtiéndose así en el nuevo devorador de mundos para el resto de la eternidad. Es la mejor historia que he oído en mi vida. Veremos esto algún día, pues ya veremos cuánto va a durar la saga de los mutantes, si dará tiempo a que Franklin Richard se convierta en un adulto para que podamos ver esta historia en el futuro. Pero de momento es muy pronto para imaginar todo esto. Así que por ahora la familia fantástica obviamente se niega a entregarle su hijo a Galactus y cuando ellos huyen en la persecución tenemos unas cuantas referencias científicas que ocurren cerca de los agujeros negros. Según la ciencia, hay varias cosas que te pasarían a ti si lograras acercarte lo suficiente a un agujero negro sin morir. Lo primero es que podría suceder un proceso de espaguetización. Conforme más te acerques al agujero negro, tu cuerpo se empezaría a estirar así como el de Red Richards, hasta que te conviertas en un espaguetti y seas absorbido completamente por este monstruoso agujero. Esta referencia es más o menos respetada cuando Silver Surfer se ve atraída hacia el agujero negro. Podemos ver que ella se empieza a espaguetizar un poco y esto también nos da una idea o referencia del poder inconmensurable que puede tener Silver Surfer, ya que un agujero es tan poderoso que ni siquiera la luz puede escapar de él. Y si Silver Surfer logró no solo sobrevivir a la espaguetización, sino que también logró escapar, es porque Silver Surfer es más poderosa que las fuerzas elementales del universo, como lo son la mismísima luz. Mi vieja gey. Y otro concepto científico que se toca en la película es la dilatación del tiempo. Conforme tú más te acercas a un agujero negro, el tiempo empieza a pasar diferente, también como sucedió en Interestelar. Y esto es debido a que la gran gravedad del agujero negro distorsiona no solo el espacio, sino también el tiempo. Y por eso es que en este planeta Miller, estando tan cerca del agujero negro, cuando ellos pasan unos cuantos minutos, en la Tierra pasan un montón de años. El mismo concepto lo aplicaron para Silver Surfer en el momento en el que ella estuviera luchando por salir del agujero negro. Para ella estarían pasando solo unos pocos segundos, pero para los Cuatro Fantásticos pasaría más de un mes, lo cual les daría tiempo suficiente para planificar qué hacer cuando Silver Surfer saliera. Esto es ciencia. Cuando los Cuatro Fantásticos llegan a la Tierra, nos podemos preguntar si Red Richards es tan inteligente, ¿por qué a veces comete errores tan tontos? Y es que cuando los periodistas le preguntan a Red Richards que cómo vencieron a Galactus, lo que hace Reed es confesar no solo que no lo vencieron, sino que además les cuenta el negocio que le ofreció Galactus y le dice a todo el mundo que Galactus los pudo haber perdonado siempre y cuando le hayan entregado al bebé. Obviamente, ¿cómo iban a reaccionar las personas después de escuchar esto? Después de escuchar que los Cuatro Fantásticos pusieron por encima la vida de un bebé sobre todo el mundo. Si Red Richards hubiera sido un poco más inteligente, no se le hubiera ocurrido contarle esto a todo el mundo, porque obviamente esto va a causar que las personas se vuelvan contra ellos y odien a su propio hijo. Y si nos vamos al universo cercano 838, podemos ver que Red Richards también cometió un error diciéndole, “Aguanda la mayor debilidad de Blackball” cuando le dice, “Black puede reiniciarte el Windows con un beso de su boca.” Pero aquí nos damos cuenta de algo muy importante y es que Red Richards no falla tanto en su inteligencia científica, él falla más en su inteligencia emocional. Si bien en la mente de Red Richards, casi nunca va a fallar en cálculos matemáticos o en la solución de problemas, en lo que sí puede fallar es en la parte de sus emociones. Esto que hizo Red Richards en ambos universos, tanto contarle a Wanda la debilidad de Blackball como contarle a la gente la verdad sobre lo que Galactus había dicho, todo esto fue un tema más emocional. Reed Richards no estaba pensando ahí científicamente ni matemáticamente. Él estaba nervioso, estaba preocupado, estaba con 1000 cosas en la cabeza y esas palabras que él le dijo a los periodistas salieron de su corazón. Al igual que el Red Richards de la Tierra 838, a él le cambió la cara cuando Wanda le dijo que su mamá iba a poder cuidar a los hijos. En ese momento lo que hizo Wanda fue provocar las emociones de Red Richards. No atacó su mente, atacó su corazón. Así que cuando le tocó el ego de esta forma y le tocó las emociones, consiguió que Red Richards cometiera un error, que fue decirle la debilidad de uno de sus miembros más poderosos. Y si era tan listo, ¿por qué se murió? Antes de que Galactus llegue a la Tierra podemos ver que Galactus pasa por Júpiter y esto puede ser otra referencia a la película de 2007, ya que el personaje sigue la misma ruta de primero pasar por estos planetas gigantes gaseosos antes de llegar a la Tierra para devorarla. ¿Y por qué Galactus no se interesa en planetas como Júpiter que son bastante más grandes que la Tierra? En los cómics tampoco se ve mucho que Galactus devore planetas gaseosos. Y es que justamente se debe a esto, a que planetas como Júpiter, Saturno, Urano o Neptuno no tienen tierra en su interior, no tienen una superficie sólida donde pararse. Y la nave de Galactus como que sí aterriza en un sitio específico, necesita tierra y tal parece que los planetas rocosos en los cómics tienen más energía que los planetas gaseos que son menos densos. ¿Sabes? Yo también tengo algo de científico. Se nota que a Galactus le gustan los planetas rocosos porque apenas pone un pie en la Tierra, no solamente se baña en el océano, sino que también toma un poco de tierra y la huele. Pero, ¿por qué Galactus hace esto? Tanto en la película como en los cómics se nos muestra que Galactus tiene dos formas de devorar planetas. Una forma es que lo devore él mismo con su cuerpo gigantesco y otra cosa es que utilice su nave para que su nave haga todo el trabajo. Es la nave la que absorbe toda la energía vital de ese planeta y después él simplemente la absorbe desde su trono. Así que tal vez es por eso que ahí huele la Tierra por un segundo. Quién sabe cuántos años tenía Ya Galactus de no oler un planeta por él mismo o no querer devorarlo por él mismo. Ya se había vuelto tan vago y estaba tan harto de su maldición que seguramente tenía muchísimo tiempo de ni siquiera caminar. Así que esta experiencia en la tierra de mojarse con el agua, de oler la tierra, es algo completamente nuevo para él, quizás en cientos de años. Ay, qué bonito. Y lo cierto es que esa vagancia del personaje se nota bastante en la pelea final, que para algunas personas, y lo que he visto en algunas críticas fue hasta un poco anticlimática. Una cosa que es segura es que en la pelea final de los Cuatro Fantásticos, Galactus jamás peleó en serio, él simplemente veía a sus rivales como hormigas y se los quitaba sin poner demasiado esfuerzo de su parte. Galactus ni siquiera es como Thanos, que puede sentir dolor cuando lo golpean o que incluso un ser como Iron Man lo puede hacer sangrar. Galactus a nivel de resistencia física está completamente a un nivel inimaginable, con lo cual es normal que Galactus ni siquiera se esfuerce por parecer dominante en esta pelea. Él simplemente lo que está haciendo es caminar y ver a los demás como si fueran bichos. De hecho, él menciona esta palabra en la película, que los bichos son muy interesantes. Aunque sí llegó a mostrar algo de dolor en algunas escenas, pero más que dolor era incomodidad. cuando Richards logró descifrar cuáles eran los puntos débiles del personaje y comenzó a clavarle algunos palos en la espalda, liberando un poco de la energía corporal que tenía este personaje mientras caminaba. Y otra cosa muy interesante que pudimos ver es que su Storm tiene la capacidad de amplificar los poderes de Johnny Storm para que su fuego haga más daño, ya que el fuego de Johnny Storm por sí mismo no sería capaz de hacerle ni cosquillas a Galactus, pero con la amplificación y el poder de su Storm, el fuego dándole directamente en los ojos podría causar al menos un poquito de molestia dentro de Galactus. Pero definitivamente, como les vengo diciendo, Galactus no pelea en serio en ningún momento y en algunos puntos hasta parece que se está divirtiendo, como por ejemplo cuando toma a Red Richards de los pies y las manos y lo empieza a estirar de una forma brutal. Vemos por primera vez en toda la película a Galactus sonreír. Se está divirtiendo como si estuviera estirando un pedacito de plastilina, lo cual también nos lleva a otra pregunta y es, ¿qué tanto se puede estirar Red Richards? Si nos vamos a los cómics y vemos que el personaje se ha estirado unos cuantos cientos de metros en los casos más extremos o sin irse tan lejos en la otra película vimos que el personaje se estiró bastante más de lo que Galactus lo pudo estirar en la más reciente película. Pero esto no quiere decir que el read de Pedro Pascal es el que menos estira de todo el multiverso, sino que el personaje ya lo ha explicado desde los cómics. Cuando él se estira voluntariamente, él tiene un control completo sobre sus músculos, pudiendo estirarse bastante más. Cuando Galactus toma a Red Richards desprevenido y lo empieza a estirar, sus músculos no estaban preparados y el cerebro de Red Richards no tenía un control completo sobre los músculos. Es como que tú vayas al gimnasio y de repente te lesiones porque hiciste un mal movimiento. No quiere decir que tu músculo no lo soporte, simplemente que si no estás consciente o estás desprevenido, te puedes lesionar. Así que esto no es realmente un nerfeo para Reed Richards y en Avengers Doomsday y en Secret Wars podríamos verlo estirándose todavía más de lo que lo estiró Galactus en esta película. ¿Entendiste? Sí. Y respondiendo a la pregunta de cuánto se puede estirar Red Richards, pues en los cómics ni siquiera está del todo definido. En los casos más extremos se ha llegado a estirar hasta cientos de metros. Así que, como les digo, esta escena realmente no representa la realidad del estiramiento del personaje. Ya quiero ver que en su siguiente aparición a Red se le estire más. No, no, no soy ¿Qué pasaría entonces si Galactus hubiera peleado en serio? Si nos vamos a los cómics, las habilidades básicas de Galactus incluyen lanzar rayos por los ojos, energía cósmica a través de las manos. manipular la materia cósmica a su antojo. Literalmente él podía hacer lo que quisiera con los personajes como si tuviera la gema de la realidad. Y eso sinceramente sí me hizo más o menos falta, que por lo menos Galactus hubiera tirado unos rayitos con los ojos hubiera estado bastante bien, pero ya que Galactus no utilizó ni su telepatía, ni su telequinesis, ni su manipulación molecular ni cósmica, obviamente la conclusión es que el personaje jamás peleó en serio y solamente veía a los personajes como bichos insignificantes. Algo similar a lo que pasó con Thanos al final de Infinity War. Al personaje sí lo vimos pelear en serio muchas veces, pero ya cuando él tenía casi todas las gemas, lo único que hacía era eso, caminar y quitarse a los héroes de encima como si fueran bichos. Esa arrogancia muchas veces puede costar caro y así como Thor casi le corta la cabeza porque ya Tano se sentía invencible en ese momento. Asimismo, la arrogancia de Galactus fue un punto clave en esta película para que su Storm pudiera utilizar el 100% de su poder y empujarlo hacia el portal cósmico que tenía Red Richards y llevarlo hacia otro sitio lejano en el universo. Debiste apuntar a la cabeza. Así que yo pienso que si Galactos volviera a aparecer en el futuro, que obviamente es lo que todos esperamos que sí suceda, haya aprendido una lección importante que tal vez no haya aprendido en otros billones de años y es la humildad y nunca menospreciar al rival que tienes enfrente. Pero también eso es el problema de cuando adaptas personajes tan poderosos. Casi siempre cuando vencen a un personaje de esta magnitud es inevitable que no se mencione la palabra guionazo, la típica palabra para justificar el hecho de que un personaje todopoderoso no pueda llevarse la victoria en una obra específica. Y lo siguiente es otra super teoría y referencia que podríamos tener a la saga multiversal y es que sabemos que cuando S Storm utiliza el 100% de su poder, automáticamente fallece. Y lo mismo que le pasó a la S Storm de Jessica Alba y que tuvo que ser revivida, le estuvo pasando a la S Storm en esta nueva película y también tuvo que ser revivida. Si bien parece que Marvel Studios ha presentado como 20 conceptos multiversales y no todos se van a retomar ni a tomar en cuenta para Avengers Doomday, uno de los puntos más importantes que se vio en la serie de What if es el tema de los puntos absolutos y es cuando un personaje de manera canónica tiene que morir sí o sí en un universo específico. Por más cambios que intentes, al final el resultado será el mismo. Y si de alguna forma logras revertir ese punto absoluto y revivir a esa persona que debía morir, esto automáticamente terminará con la muerte de este universo específico. Algo también parecido al concepto del ser ancla que vimos en Deadpool y Wolverine, de que cuando se muere un ser ancla, pues este universo automáticamente va a terminar muriendo. Pues bueno, ¿qué pasaría si su Storm es un ser ancla o más bien era un punto absoluto dentro de este universo, no seas tan crédulo, May? Porque tal parece que en todos los universos podría venir siendo una constante que su Storm se muera. Ha muerto en los cómics, murió en la primera película y murió ahora. No es una casualidad que su Storm muera en todos los universos. Tal vez es parte del canon que ella tenga que morir. Tal vez es un punto absoluto. Y el hecho de que Franklin Richards lo haya revertido, esto podría causar la destrucción de este universo. De todas formas, ya los personajes no van a durar demasiado en esta tierra, porque Dr. Dooms estará llevando a Franklin Richards, así como lo vimos en la escena post créditos, que como les dije ya lo expliqué en un video completito dedicado a eso. Y hemos visto filtraciones de rodaje donde vemos que ya personajes como la Mole están conviviendo en la nave fantástica con otros personajes de la 616. MFly tu zapato. Así que esto ya es un hecho. Sea porque su Storm es un punto absoluto o porque el universo va a incursionar o porque Dr. Doom lo va a destruir o por lo que sea, este universo ya no tiene demasiado futuro. La Tierra 828 dejará de existir después del reinicio de Secret Wars. Y después del reinicio de Secret Wars tampoco existirá más el multiverso y los Cuatro Fantásticos se quedarán en la nueva línea única que se estará formando al final del tiempo. Hablando del final del tiempo, muchas gracias por quedarte hasta el final de este video. Lo aprecio un montón. Nos vemos en la siguiente y ya que en este universo no existe un Red Richards, tendré que tomar ese papel y seguir protegiéndolos a ustedes con mis teorías. [Música] Y espero que vengan a buscarme por Avengers Doomsday y se haga canon el consejo de Pelly Richards. Esta sí que será una buena historia.