Construcciones Extremas: El Canal de Suez | Megaobra
0[Música] una línea azul atraviesa el desierto egipcio a lo largo de 190 km es el canal de Suez una de las mayores proezas de la ingeniería de todos los tiempos esta ruta artificial que separa África de Asia ha cambiado el mundo para siempre en los últimos dos siglos ha permitido a los barcos navegar desde el mar Mediterráneo hasta el Mar Rojo un atajo considerable puesto que ya no tienen que circunnavegar África 18,000 barcos lo cruzan cada año es una de las vías marítimas más transitadas del mundo unos 700 millones de toneladas de mercancías pasan a través de él barcos que se han convertido en gigantes de los mares alcanzando hasta 400 m de longitud y 240,000 toneladas de peso a continuación descubriremos cómo ha evolucionado el canal de Suez para satisfacer las necesidades de la Marina Mercante el canal es una infraestructura del siglo XIX y debe adaptarse a unas embarcaciones que habrían sido inimaginables incluso para Julio Bern el canal se ha vuelto demasiado estrecho para estas naves gigantescas impidiendo que se crucen entre [Música] sí en 2014 se inició un proyecto colosal un nuevo canal de 72 km de largo emerge de las arenas permitiendo la navegación en dos direcciones estuvimos a cargo de un proyecto colosal diría que hasta faraónico en menos de un año se extrajeron 500 millones de metros cúbicos de arena esta hazaña fue posible gracias a un ejército de excavadoras y de dragas gigantes venidas de todo el [Música] mundo mediante imágenes tridimensionales nunca antes vistas descubriremos cómo funcionan las aspiradoras marinas unas máquinas a la vanguardia de la tecnología gracias a ellas el canal ahora alcanza una profundidad de 24 m a diferencia de los ocho que tenía en su origen sin embargo los medios técnicos disponibles en el siglo XIX diferían mucho de los actuales perforar el ismo de Suez supuso un reto mayúsculo en 1859 cuando Ferdinandeps inicia este extraordinario proyecto la región es tierra de nadie todo debe ser transportado hasta el lugar materiales agua dulce y mano de obra suez representa algo extraordinario que marca un avance fundamental en la historia de las obras públicas la obra experimenta varias crisis y cuesta la vida de miles de hombres pero bajo el impulso de la revolución industrial nada volvería a ser igual descubriremos qué máquinas tuvieron que ser inventadas para llevar a cabo este proyecto singular estas máquinas del siglo XIX ayudaron a implementar una extraordinaria obra de construcción que conduciría a la megaestructura que aún se utiliza a día de hoy el canal requiere un mantenimiento constante para no ser engullido por las arenas del desierto un verdadero desafío para esta superestructura única en el mundo desde las primeras obras hasta hoy veremos qué hay detrás de la construcción del canal de Suz [Música] [Aplausos] [Música] construcciones [Música] extremas el canal de Suez [Música] [Aplausos] en 2014 se inician unas obras en medio del desierto egipcio la extensión del canal de [Aplausos] SUF se trata de un proyecto faraónico es necesario cabar un segundo canal de navegación equivalente al volumen de más de 200 pirámides de Keops una apuesta arriesgada que ha dado sus frutos el nuevo canal de Suez se inaugura con todos los honores el 6 de agosto de 2015 es el orgullo de las autoridades egipcias más grande más profundo y más limpio un canal completamente renovado las imágenes dan la vuelta al mundo docenas de políticos extranjeros viajan para la ocasión esta vía navegable representa un eje estratégico para el comercio marítimo mundial el programa de la ceremonia incluye discursos oficiales un desfile militar y una exhibición aérea pier Cató aún recuerda ese día era el jefe de obra de una empresa de tragados por primera vez pudimos ver dos barcos cruzándose en el canal de Suez justo enfrente de la tribuna oficial dos barcos cruzándose en el canal de Suez todo unito en la historia de la megaestructura anteriormente el canal era demasiado estrecho para que dos barcos pudieran navegar en paralelo lo cual obligaba a las naves a alternarse gracias a esta nueva arteria de 72 km de largo la navegación es ahora bidireccional a lo largo de toda su longitud es como añadir un segundo carril para crear una autopista este segundo carril permite eliminar el sistema de convoyes alternos en una sección del canal de SUZ el tiempo de tránsito de los barcos se reduce de 18 a 11 horas y el tiempo de espera pasa de 11 a 3 horas se trata de un ahorro de tiempo considerable que permitirá duplicar la capacidad máxima de tráfico en el canal para 2023 se estima que hasta 100 barcos podrán atravesar el canal a diario pero para lograr estos objetivos es necesario un trabajo titánico la obra está organizada en dos partes por un lado la creación de una nueva ruta de navegación de 35 km paralela al canal original por otro lado el ensanchamiento y la profundización de la histórica ruta de 37 km a la altura del Gran Lago Amargo el ejército egipcio está colaborando en la primera mitad del proyecto deben extraer cantidades ingentes de tierra en un área a 24 m sobre el nivel del [Música] mar su misión es aplanar el terreno y preparar el sitio para los futuros trabajos de profundización del nuevo canal una mar de bulldóceres recolectores y camiones extraen 250 millones de metros cúbicos de arena roca y tierra esta zona se inundará para que las dragas puedan flotar en ella todavía queda por extraer la misma cantidad de arena esta vez bajo el agua para ello se han movilizado máquinas de última generación como la draga de succión otro tipo de máquina realiza la excavación del canal la draga de succión en marcha puede extraer el material mientras avanza gracias a un enorme tubo que se arrastra por el fondo del canal en su cabezal hay una especie de aspiradora gigante estos gigantes flotantes tienen unas dimensiones descomunales pueden medir más de 200 m la longitud de dos campos de fútbol la tecnología a bordo permite extraer el material a través de tuberías flotantes sin embargo las cantidades de esta obra no tienen precedentes las tuberías transportan miles de metros cúbicos de arena que se vierten en enormes zonas de evacuación a varios kilómetros de distancia en mitad del desierto del Sinai en 2014 las autoridades de Suez recurren a dos grupos de empresas de dragado el primero se ocupará de cabar el nuevo canal a una profundidad de 24 m el segundo ampliará el canal existente manteniendo la misma profundidad sin embargo esta sección plantea un gran inconveniente el trabajo debe realizarse sin interrumpir la navegación la empresa para la que trabaja Piercató participó en el dragado de esta zona estuvimos a cargo de un proyecto colosal diría que hasta faraónico fue un reto significativo desde el punto de vista logístico y organizativo para llevar a cabo esta increíble aventura el jefe de la autoridad del Canal de Suez le pide al presidente egipcio un permiso de 5 años tan solo le concede uno el calendario supondrá un gran desafío para este proyecto de récord otro de los desafíos es el transporte de equipo y personal en pocos meses tuvo que movilizarse un gran número de dragas desde todos los rincones del mundo unas 40 dragas aproximadamente además de este equipo principal el proyecto exigía una cantidad considerable de remolcadores lanchas oleoductos y pontones el personal contratado para este tipo de obras venía de todos los continentes había unas 28 nacionalidades para hacer posible esta ampliación Egipto debe desembolsar más de 7000 millones de euros las autoridades apuestan por el impulso nacional y lanzan una campaña de donaciones la estrategia surte efecto y en cuestión de días la población egipcia financia el 80% del proyecto las obras del nuevo canal de Suez se suman a una larga serie de obras que se vienen realizando desde su creación en el siglo XIX la historia de esta megaestructura abarca más de siglo y medio cuando los primeros ingenieros desembarcan en el ismo de Suez descubren un entorno propicio para la construcción de un canal aunque situado en una región completamente aislada el Sinaí un desierto de 60,000 km² es uno de los más áridos del planeta sin embargo nada puede frenar la determinación de estos aventureros el comienzo oficial de las obras para unir los dos mares tiene lugar el 25 de abril de 1859 pero los trabajadores vivirán un auténtico infierno tierry Chamb ha supervisado varios trabajos marítimos a lo largo de su carrera este ingeniero describe las condiciones de trabajo de la época trabajan con el agua hasta los muslos con una pequeña herramienta sacan terrones de arena del fondo y los van pasando de compañero a compañero formando una cadena gracias a esta técnica consiguen extraer 400,000 m³ de material aunque es evidente que este método no es muy efectivo a largo plazo la obra lastra una falta de mano de obra que pone en peligro todo el proyecto pero ¿dónde encontrarán trabajadores dispuestos a excavar el canal las autoridades egipcias proponen recurrir a un régimen de trabajo forzado caroline Piqué es profesora en la Universidad de La Sorbona es autora de un libro de referencia sobre la historia del canal de Suez el trabajo forzado era un sistema utilizado en Egipto por los virreyes para mantener los canales muchos campesinos egipcios conocidos como Felas fueron reclutados para este cometido cerca de 400,000 trabajadores forzados venidos de todo Egipto cabarán el canal en condiciones extremas miles de ellos perderán sus vidas en las obras el aislamiento del lugar en un desierto alejado de cualquier fuente de suministro o equipo plantea un serio problema varias caravanas tendrán que transportarlo todo hasta la obra algunos materiales como la madera o la piedra son inexistentes en la zona el transporte de material es otra gran preocupación porque debe traerse desde Europa y descargarse en Alejandría después tiene que transportarse hasta el ismo en camello y luego en barca por lo que es demasiado largo y caro hay que encontrar una solución que facilite el transporte del material así que los responsables de la obra establecen un pequeño canal de suministro con un ancho de 15 m y una profundidad de dos este canal es un modelo a escala del definitivo primero los trabajadores realizan una excavación en seco cuando se alcanza una cierta profundidad se vierte agua para que las dragas empleadas para ensanchar y profundizar el canal puedan flotar en él el material excavado se utiliza para rellenar los bancos se construyen 78 dragas únicamente para las obras del canal de SUZ esta máquina consiste en un eje central a lo largo del cual desciende una cadena de cubos el cubo más bajo se hunde en el fondo se carga de tierra y sube para verter el contenido en las barcazas la draga de cubo es el antepasado de varias máquinas de dragado modernas como la retroexcavadora esta máquina de gran potencia ha sido utilizada en la construcción del nuevo canal de SUZ sus tres enormes estacas estabilizan el pontón sobre el que descansa una excavadora esta excava el lecho del canal y descarga el material en una barcaza amarrada junto a la draga es capaz de trabajar cualquier tipo de suelo esta máquina se adapta perfectamente a la naturaleza de las rocas de la región que son principalmente arenosas y arcillosas desde que comenzaron los trabajos de perforación en 1859 los ingenieros se han estado preguntando cómo reaccionarán los lechos una vez se inunden nos dirigimos a un laboratorio de última generación en la Ecolde Pon de Paritec el doctor Cavesló es especialista en geotecnia inicialmente se proyecta una pendiente de 26 gr en las orillas del canal pero cuando se inunde la inestabilidad del suelo echará por tierra cualquier pronóstico en el proyecto del canal de Suez el agua erosionó las orillas de forma natural en este modelo a escala del canal de SUZ el especialista ha reproducido las mismas pendientes que los ingenieros proyectaron en su momento se crean varias zonas inestables cuando entran en contacto con el agua la pendiente intenta recuperar su equilibrio reduciendo su inclinación una vez que el canal se llena de agua la pendiente de las orillas disminuye algunas paredes incluso se derrumban como resultado la cuenca se llena de arena aquí se puede apreciar cómo el canal ha reducido su profundidad en el siglo XIX los ingenieros deciden dejar que las orillas se inclinen forma natural sin embargo necesitarán cabar más hondo para alcanzar la profundidad adecuada durante la construcción el tráfico en el futuro canal es intenso convoyes de barcazas remolcadas por hombres o animales transportan el material enseguida se inicia la construcción de una ruta de suministro adicional su función principal es abastecer a la obra de agua dulce un producto escaso en esta región desértica pero indispensable para tales trabajos gracias a esta vía el agua del Nilo se canaliza hacia el Ismo desde la ciudad de Zagacig pasando por Ismaelía y desembocando en Suez el agua dulce llegará más tarde a Puerto Said primero a través de una canalización y luego por una extensión de la vía marítima el canal de agua dulce sigue los pasos de una vía marítima mucho más antigua porque desde el principio de los tiempos el hombre ha tratado de cruzar el desierto egipcio en barco este tipo de perforación no es nuevo ya que en la época de los faraones existía un canal de características mucho más limitadas que unía el delta del Nilo con el Mar Rojo no obstante el canal fue abandonado y solo se conservan algunos vestigios durante siglos el comercio marítimo mundial ha seguido una ruta completamente distinta la solución para conectar Europa y Asia es navegar hasta Egipto para descargar el cargamento entonces es transportado por vía terrestre pero la ruta no termina aquí cuando las caravanas llegan al Mar Rojo las mercancías se transbordan a un segundo barco para el resto del viaje una verdadera expedición hasta que a finales del siglo XV los portugueses establecen una nueva ruta marítima esta vía les permite llegar a los puestos comerciales de Oriente rodeando las costas de África en un viaje de varios meses tres siglos más tarde un emperador francés restablecerá la idea de perforar el Ismo de Suez no es hasta la expedición de Bonaparte en 1798 que el proyecto se convierte realmente en objeto de estudio científico los ingenieros de Napoleón Bonaparte concluyen que hay demasiados obstáculos técnicos y el proyecto cae en el [Música] olvido a mediados del siglo XIX un ex diplomático francés está dispuesto a hacer realidad esta fantasía su nombre es Ferdinand de Leseps para Arnó Ramier de Fortanie este hombre cambiará la faz de la tierra ferdinandeps es un personaje enorme de gran relevancia el trabajo de hombres como Julio Berne o Leseps lo era todo en el siglo XIX hoy en día resulta difícil imaginar el cambio que supusieron sus contribuciones este personaje extraordinario daría forma al proyecto de perforación del ismo de Suez en 1854 Ferdinandeps tendrá la oportunidad de su vida cuando su amigo Mohamed Said Pasha llega al poder se conocieron mientras el diplomático francés trabajaba en Egipto convence a Mohamed Said Pasha para que le confíe la construcción del canal y es entonces cuando todo comienza ferdinandese obtiene el poder de construir un canal entre dos mares además de los derechos de explotación durante 99 años pero en la obra los trabajos están paralizados después de dos años los trabajadores no consiguen extraer el volumen de arena necesario para completar el canal les falta maquinaria para dar una idea de su magnitud el canal de Suz representaba 70 millones de metros cúbicos de escombros en el momento de su creación esa fue la cantidad que se extrajo a lo largo de 10 años en las obras del nuevo canal se tardó menos de dos meses en retirar la misma cantidad [Música] el rendimiento de las tragas ha cambiado considerablemente en el último siglo y [Música] medio el increíble volumen de material excavado en el último proyecto de ampliación así lo demuestra la ampliación del canal de Suzo 500 millones de metros cúbicos 250 millones de los cuales mediante dragado en un periodo de 10 meses por lo que la capacidad de excavación actual es 100 veces superior a la de entonces pero para alcanzar los objetivos de la excavación la obra requirió la movilización del 75% de las tragas existentes unas 40 máquinas venidas desde todos los rincones del mundo las dragas trabajan las 24 horas del día y los 7 días de la semana para completar el trabajo en el menor tiempo posible la limitación temporal es un factor importante durante todo el proyecto las dracas más eficientes ahora cuentan con bombas hidráulicas que inyectan agua para remover los sedimentos las dragas de succión actuales son máquinas increíblemente potentes que pueden aspirar 10000 metos de arena en una hora esto habría requerido 10,000 obreros trabajando en seco en su época Ferdinandeps estaría encantado de poder contar con máquinas de tan alto rendimiento pero estas no llegarían al canal de Suez hasta la década de 1930 hoy en día su capacidad descomunal ha hecho posible la profundización del canal de Suez la característica principal de la draga de succión en marcha es que puede trabajar y moverse al mismo tiempo una ventaja de gran utilidad durante la construcción del nuevo canal de SU donde a veces era necesario trabajar sin interrumpir la navegación para averiguar cómo funciona esta máquina subiremos a bordo de uno de estos mastodontes flotantes este barco se ocupa de mantener el canal de acceso al puerto de Amberes denien Ver es su ingeniero esta draga es como una aspiradora gigante para ríos y océanos en la que el cabezal de arrastre forma el tubo de succión el cabezal de arrastre es este gran tubo conectado al sistema de bombeo que recorre el casco mide unos 50 met su cabeza se asemeja a la de un monstruo de acero esto es el filtro el cabezal de la draga aquí es por donde se aspira el material del lecho del río contiene varios elementos podemos ver que el filtro está equipado con una especie de dientes que le permiten raspar el suelo para asegurar la succión de los sedimentos hasta la cubierta la bomba crea una succión de 10,000 m³ por h esta capacidad de succión combinada con el impacto de los dientes que raspan el suelo y las inyecciones de agua que nos permiten poner los sedimentos en suspensión hace posible almacenar grandes cantidades de material en el depósito de la draga el filtro funciona gracias a un sistema de inyecciones de agua su cabezal es móvil de esta manera puede adaptarse a la inclinación del área a dragar una primera inyección de agua remueve el material en los dientes una segunda inyección descompone completamente el sedimento el puesto de mando del cabezal de arrastre se encuentra en la torre de control el técnico a cargo dispone de varias pantallas estas le permiten tener una visión general de la profundidad de la zona y el rendimiento del dispositivo así como la cantidad extraída ya sea limo arena o piedras el sedimento succionado se almacena a bordo en el centro del barco los tanques más grandes tienen una capacidad de 45,000 m³ el equivalente a 12 piscinas olímpicas una vez que el depósito está lleno se retira el cabezal y el barco pone rumbo a la zona de evacuación de residuos este depósito tiene una capacidad de poco más de 5000 m cbicos tarda aproximadamente 10 minutos en vaciarse por completo unas compuertas situadas en la parte inferior del depósito permiten descargar el material en la zona de evacuación esta técnica se conoce como vertido el chorro de agua que ven aquí se bombea hacia el depósito con el objetivo de enjuagarlo y asegurar que todos los sedimentos se descargan correctamente en el lugar [Música] adecuado otro sistema de evacuación consiste en descargar el material a través de una tubería los sedimentos pueden ser transportados a varios kilómetros de distancia mediante un sistema de tuberías flotantes o enterradas ambos métodos fueron empleados en la construcción del nuevo canal al oeste del gran lago Amargo se estableció una gran zona de evacuación el sistema de tuberías transportó los sedimentos hacia grandes áreas huecas en el corazón del desierto del Sinai la última opción para deshacerse del material dragado es el método del arcoiris empleado en la regeneración de las [Música] playas en el siglo XIX la evacuación de material en el futuro canal supone un problema en 1864 antes de la llegada de las máquinas la obra se enfrenta a una grave crisis el sistema de trabajos forzados que autorizaba la contratación de campesinos egipcios para la obra es abolido en ese momento Europa se encuentra en plena revolución industrial los ingenieros tratan de inventar nuevas máquinas que hagan avanzar las obras la compañía Alabalé instala largas pasarelas para descargar el residuo de las tragas se trata de un sistema [Música] revolucionario la draga recoge el barro del fondo del agua en lo que será el futuro canal después deposita el material excavado en una canaleta que puede alcanzar los 70 m de longitud una bomba envía chorros de agua para disolver el material y empujarlo hacia la salida una bisagra horizontal situada en el eje de la draga permite cambiar la inclinación de la canaleta una malla metálica que descansa sobre una barca de hierro asegura la estabilidad de la máquina esta innovación revolucionará las obras el canal avanza a una velocidad vertiginosa pero la draga de pasarela se vuelve inestable en las zonas donde las orillas son más elevadas se contabilizan varios accidentes entonces los ingenieros desarrollan una nueva máquina el elevador que extrae el material directamente desde las barcazas nos reunimos con Lionel Dufó jefe de exposiciones del Museo de Artes y Oficios el denominador común de todos estos artilugios es la máquina de vapor la máquina de vapor aparece a finales del siglo X y su uso se limita al bombeo de agua de infiltración en las minas a finales del 18 la máquina de vapor se modificaría hasta convertirse finalmente en un motor una máquina que genera fuerza motriz para accionar otras máquinas la máquina de vapor comienza a utilizarse en medios de transporte como las locomotoras y los barcos también se emplea para accionar otras máquinas en los talleres y las obras públicas el locomóvil es una máquina de vapor móvil que podemos transportar y montar allá donde sea necesario como podemos observar consiste en una caldera que se instala en el cuerpo principal de la máquina y se alimenta de combustible generalmente carbón ola esta máquina de vapor genera una fuerza de presión que puede ser aprovechada para mover este volante al que conectaremos una correa que accionará a otras máquinas en el canal de Suez por ejemplo se hicieron servir locomóviles para accionar grúas y bombas los locomóviles también se utilizan para impulsar las bombas de las pasarelas las dragas por otro lado cuentan con su propio motor a vapor en Europa las revoluciones técnicas que se están produciendo en la obra generan un gran entusiasmo el canal de Suez es presentado en la Exposición Universal de París de 1867 convirtiéndose en todo un orgullo para los ingenieros diplomáticos armadores y cámaras de comercio francesas la compañía del canal de Suez presenta su trabajo frente a una maqueta gigante del proyecto exhibida durante el evento esta revolución técnica irá acompañada de una serie de innovaciones en todos los campos en Puerto Said los ingenieros se enfrentan a un problema de difícil solución no hay suficientes canteras de piedra en la región para construir los muelles puerto un empresario propone construir bloques artificiales a base de arena ial se fabrican 30,000 bloques gigantescos una obra dentro de la obra del canal de SUZ la empresa Dusau lleva a cabo una obra de construcción de bloques extraordinaria de 20 toneladas cada uno y crea una auténtica fábrica para su manufactura se producen miles de bloques que tardarán un mes en secarse por completo luego serán transportados hasta el mar y cargados en barcazas mediante una enorme grúa una vez sujetos con cadenas se llevarán al emplazamiento del futuro muelle este será el primer proyecto de construcción de bloques artificiales de la historia su fabricación requerirá años de desarrollo y los bloques de los muelles tendrán que ser reemplazados regularmente otra sección de la obra plantea problemas para los trabajadores ubicados en las zonas elevadas la evacuación del material extraído desde el fondo de la excavación hasta la superficie supone todo un desafío en primer lugar se necesita un esfuerzo considerable para empujar los vagones por las vías de mayor pendiente en segundo lugar resulta difícil adecuar las vías al relieve ya que existen puntos de rotura a continuación se establece un sistema de rampas a lo largo de la pendiente en el fondo de la trinchera los trabajadores caban el futuro canal el material excavado se carga en vagones conectados a una línea de ferrocarril remolcado por elevadores a vapor el material excavado se transporta por la pendiente hasta la zona de evacuación la perforación de los bancos rocosos genera grandes dificultades tanto en la obra de antaño como en la actual para resolver este problema existe una máquina adaptada a este tipo de suelo se le conoce como draga de succión de corte este gigante de los mares puede medir hasta 150 m de largo y 30 de ancho la draga se posiciona y se fija al suelo por medio de enormes estacas después rota alrededor de este eje con la ayuda de tornos laterales conectados a anclas gigantes en la parte delantera de la nave se encuentra la cortadora un enorme taladro que puede alcanzar hasta 3 m de diámetro su función es devorar hasta las rocas más duras ya sea bajo el agua o en la orilla esta máquina gigantesca se controla desde una cabina de mando equipada con tecnología de última generación estas tragas como la IBN Batuta son capaces de posicionarse con una precisión asombrosa para llevar a cabo su trabajo de destrucción la cantidad de material excavado es sensacional roca arena limo y arcilla son aspiradas a través de bombas hidráulicas y transportadas hacia tubos flotantes dispuestos en la orilla cuando es posible verter el material en una zona sumergida la tubería conectada a la cortadora se ata a una balsa equipada con un sistema de difusión continua otra opción es colocar el material embarcazas amarradas a la draga cuando llega a la zona de evacuación el casco se abre por la mitad para deshacerse de la carga en total se movilizaron 25 dragas de succión de corte para la construcción del nuevo canal de Suez lo nunca visto una de las primeras dragas que movilizamos fue la draga D’Artañán de factura francesa procedía de una obra situada en Rusia en la península de Yamal con sus 38,000 caballos de potencia es una de las dragas más fuertes del mundo en el siglo XIX los trabajadores también se enfrentan a varias zonas rocosas durante el desarrollo del canal destruir la piedra supone un esfuerzo hercúleo una nueva máquina permitirá a la compañía de Suez trabajar estas zonas difíciles el equipo decide utilizar la excavadora de Cubró una máquina que permite extraer roca seca en zonas que todavía no han sido inundadas apodada la excavadora a vapor se construyen cerca de 16 excavadoras cubro específicamente para la obra de Suez la excavadora avanza sobre rieles colocados a lo largo del futuro canal y lo va ensanchando gradualmente permitirá retirar hasta 9 millones de metros cúbicos de tierra en solo 3 años todo un récord la forma especial de sus cubos le permite extraer una gran cantidad de roca que luego es transportada de vuelta a la excavadora el material extraído es evacuado en vagones una vez cargados una locomotora los conduce al vertedero el sistema de rieles se introduce paulatinamente en la obra no solo se utiliza para transportar material sino también personal son ferrocarriles efímeros montados y desmontados según las necesidades y la excavadora pero la excavadora cubre no siempre consigue pulverizar la roca en 1869 dos meses antes de la inauguración del canal de Suez se descubren bancos rocosos a 4 m de profundidad cuando el canal debe alcanzar los ocho los ingenieros y trabajadores son sometidos a una presión asfixiante nadie sabe realmente cómo manejar la excavación de roca submarina por lo tanto instalan botellas de entre 4 y 5 L de pólvora bajo el agua unidas con una manguera de goma esta contiene una mecha que se encenderá desde la superficie para hacer explotar las botellas sobre el banco rocoso el objetivo es crear suficiente espacio para que la parte sumergida del casco conocida como calado no roce el lecho esta obra tendrá lugar en las últimas semanas del proyecto pelú que es el barco de la compañía imperial de mensajería tiene un calado de 5 met así que pasa por muy poco el día de la inauguración hay algunos barcos de calado similar mientras que otros desplazan su carga principal hacia delante para reducir el calado de la popa sin embargo la presión es inmensa por lo que los trabajadores reciben un pago extra por trabajar durante la noche para poder conseguir el objetivo se establece un sitio de construcción realmente impresionante después de 10 años de trabajo el canal de Suez ya es una realidad las aguas del Mar Rojo se mezclan con las del Mediterráneo la vía marítima recorre un total de 164 km su ruta ahora conecta las principales ciudades del Ismo Puerto Said en el mar Mediterráneo Ismailía a mitad de camino y Suez en la boca del Golfo junto al Mar Rojo el 17 de noviembre de 1869 se inaugura el canal de [Música] Sué es un evento internacional ferdinandese hace realidad el sueño de los faraones abierto a todas las naciones el canal de Sue revoluciona el tráfico marítimo [Música] mundial a partir de ahora la ruta entre Europa y la India se reduce a la mitad para ir de Marsella a Bombai había que recorrer más de 19,000 km alrededor de África pero con el canal de Suez esta distancia se reduce a 8,000 un ahorro de tiempo considerable para juntar estos dos puertos era necesario navegar entre dos y tres meses por el cabo de buena esperanza al pasar por el ismo ahora el viaje no lleva más de un mes a principios del siglo XX la compañía del canal de Suez adquiere unas instalaciones industriales los talleres generales situados en Port Fuad su astillero está a la vanguardia de la tecnología sus talleres fabrican el equipo de la compañía da trabajo a más de 1000 obreros sin embargo durante sus primeros años de funcionamiento el servicio de mantenimiento del canal se enfrenta a un problema inesperado los remolinos creados por el paso de los barcos dañan las orillas se emplean varias estrategias como el revestimiento de las orillas en particular se utilizan rocas procedentes de las canteras de ataca cerca de Suz también se utilizan revestimientos de mampostería pero los resultados no son nada satisfactorios los bancos colapsan regularmente y la empresa se ve obligada a recurrir a los estudios científicos de los expertos en hidráulica de Francia situado cerca de Grenoble este laboratorio de hidráulica sigue funcionando a día de hoy luke AM es el director técnico marítimo aquí se estudian todo tipo de instalaciones relacionadas con modelos a escala cuando la compañía del canal de Suez contacta con ellos a mediados del siglo XX la vía marítima se encuentra en un estado deplorable unos 120 km de orilla fueron seriamente dañados a principios de los años 50 se estimó que los costes de reparación rondarían los 1000 millones de francos al año el laboratorio recrea una sección del canal de Suz primero se remolca un modelo a menor escala de la nave y luego se autopropulsa no olvidemos que los barcos más grandes ocupaban aproximadamente dos tercios del canal por lo que no quedaba mucha agua se creó una resistencia al movimiento que impedía a los barcos alcanzar la velocidad correcta esto formaba corrientes que fluían a varios metros por segundo los estudios se centran en la comprensión de esta resistencia para cambiar la forma de los cascos la investigación es tan innovadora que despierta el interés de las compañías petroleras los modelos se perfeccionan como resultado los barcos penetran más fácilmente en el agua y el tráfico en el canal se optimiza a pesar de todos estos esfuerzos por mantener la vía marítima pronto se realizan nuevos trabajos de expansión ya que el canal de Suez debe adaptarse constantemente al tamaño de los barcos visitamos el Museo Nacional de la Marina el tamaño de los barcos se dispara después de la Segunda Guerra Mundial en una carrera por el gigantismo que ha perdurado hasta nuestros días se construye a una escala razonable si tenemos en cuenta el estado de la flota pero aún vamos atrasados respecto a otras estructuras que ya están en proceso de construcción evidentemente el canal es una infraestructura del siglo XIX pero también es una megaestructura que necesita adaptarse a estas enormes embarcaciones que habrían sido inimaginables incluso para Julio Verne dos siglos atrás en 1950 las naves de 40,000 toneladas están obsoletas sus proporciones no tienen nada que ver con las de los barcos del 19 como el Pelú con sus 2000 toneladas el barco de la compañía imperial de mensajería es uno de los primeros en navegar por el canal de Suez pero la vía marítima deberá atravesar el siglo XX con todos sus conflictos el 26 de julio de 1956 el coronel Naser pronuncia un discurso trascendental ante una multitud de egipcios anuncia la nacionalización del canal de Suez las potencias occidentales reaccionan reino Unido Francia e Israel lanzan una operación militar que terminará en catástrofe la navegación se detiene durante casi cinco meses el canal se deteriora con la ayuda de la ONU Egipto repara y moderniza el canal con su profundidad ampliada a 14 met el canal marítimo ahora puede albergar barcos con un calado de 11 met pero en 1967 una nueva crisis sacude la región la guerra de los seis días junto con otros países árabes Egipto se enfrenta a Israel el canal de Suez se convierte en un campo de batalla los barcos hundidos y las minas dificultan la navegación la cuenca se llena de arena y los bancos se derrumban el canal está cerrado el cierre del canal de Suez después de la guerra de los se días es una verdadera catástrofe ya que el canal dejará de mantenerse durante 8 años y cuando se reabra en 1975 ya no será apto para la marina petrolera antes de la guerra albergaba alrededor del 80% de la marina mercante después de esta se reduce a un tercio por lo que la pérdida de clientes es enorme la mayoría de los armadores recurren a la ruta de circunvalación alrededor de África para seguir obteniendo beneficios se construyen barcos de más de 200,000 toneladas que no se adaptan en absoluto al canal de SUED las autoridades egipcias deben reaccionar con la ayuda de la comunidad internacional lanzan un programa de rehabilitación y modernización a partir de entonces el canal duplica su tamaño en cuatro puntos para permitir el cruce de los barcos a la derivación de bala se le suman las de puertos aid y Cabret ambas en construcción desde 1955 por último a la altura del lago Timsa una nueva derivación se extiende a lo largo de 5 km al igual que los cruces de las autopistas estas derivaciones permiten a los barcos navegar en ambas direcciones gracias a sus nuevas dimensiones el canal puede soportar naves de hasta 150,000 toneladas estos barcos se han convertido en colosos marinos que hay que saber domar en el centro de Port Rebel en el departamento francés de Iser los pilotos y capitanes pueden practicar las maniobras gracias a modelos a escala estos buques portacontenedores transportadores y petroleros de unos 12 m de largo pueden transportar hasta dos personas en este lago de 5 hectáreas se han reproducido todo tipo de infraestructuras marítimas incluyendo una sección del canal de Suz jean Paul John John es instructor esta mañana supervisa a dos aprendices mientras ensayan un adelantamiento en el canal de SUZ una maniobra normalmente prohibida aquí los errores pueden llevarse más allá de los límites de seguridad es una manera excelente de probar las reacciones de los barcos por lo general cuando no hay suficiente espacio en el canal o cuando dos barcos se acercan demasiado existe un riesgo se desarrollan fuerzas que atraen o empujan a los barcos entre sí y si el canal es demasiado estrecho esto puede causar cambios involuntarios de dirección que el capitán o el piloto no pueden prever esto hace que sea una maniobra muy peligrosa los barcos están paralelo sus popas están muy cerca una de la otra aquí el Grenoble corre el riesgo de encallarse el riesgo es 10 veces mayor cuando las infraestructuras marítimas se congestionan pero ¿cómo se pueden maniobrar barcos que aumentan continuamente de velocidad y tamaño pero carecen de potencia el principal problema de los grandes barcos en los canales es que cada vez son más difíciles de maniobrar debido a su inercia esto significa que hay que predecir todas las reacciones posibles para ello hay que conocer las reacciones de todos los aspectos del canal así como los puertos en los que los barcos atracan estos pilotos y capitanes tienen que aprender a maniobrar monstruos de hasta 240 toneladas en el canal de Suz y es que su calado se ha incrementado a más de 20 m con los últimos trabajos de ampliación unas obras que han dado lugar a la creación de una nueva unidad de medida el SU Max que determina las dimensiones máximas de una nave para poder atravesar la megaestructura esto supone una limitación para los armadores eric Banell es su representante en Francia es difícil imaginar una nave que no pueda pasar por el canal de Suez el tamaño máximo de los barcos en el canal es en gran parte el mismo que el de la mayoría de la flota marítima mundial por eso estos barcos se llaman Suez Max uno de los objetivos de la ampliación es adaptarse a las dimensiones de la Marina Mercante el canal corre el riesgo de ser descalificado sin embargo sigue siendo una de las vías navegables más transitadas del mundo en la actualidad una media de 50 barcos cruzan el canal a diario el objetivo de las autoridades egipcias tras la implantación del sistema de doble navegación se fijó en 100 barcos el canal de Suez es un paso estratégico para los transportistas marítimos el canal drena casi el 8% del tráfico mundial también representa un enorme interés económico para las autoridades egipcias hoy en día el coste de pasar por el canal de SUZ es de unos 800,000 para un buque portacontenedores de 18,000 contenedores como resultado se estima que el estado egipcio ingresa cientos de millones de dólares actualmente es la tercera fuente de ingresos para el presupuesto egipcio por lo tanto Egipto está decidido a seguir invirtiendo en la megaestructura de vuelta al canal de Suz subimos a bordo de un barco portacontenedores permiso para abordar permiso concedido max es su capitán estamos atravesando uno de los tramos menos profundos del canal de Suz aquí las reglas de navegación son estrictas debe controlarse la dirección y la velocidad en todo momento para evitar colisionar con otro buque todo va como la seda de momento más despacio de acuerdo un piloto de la autoridad del canal de Suez aconseja al capitán sobre las maniobras a seguir es una medida obligatoria es muy importante navegar correctamente en el canal porque como pueden observar hay poco espacio a los lados de la nave este no es un día cualquiera para el capitán y su tripulación es la primera vez que pasan por el nuevo canal de Suez he estado aquí unas 40 veces pero hoy es diferente ahora estaríamos virando hacia el viejo canal en vez de navegar hacia el nuevo es un momento muy especial en la carrera del capitán por supuesto que es especial como cada vez que haces algo por primera vez sobre todo ahora que nos adentramos en el nuevo canal poco a poco el paisaje cambia es sorprendente la cantidad de arena que han tenido que sacar para hacer el canal ahora tenemos montañas a ambos lados es increíble [Música] el canal de Suez una auténtica maravilla del mundo industrial no deja de sorprendernos con sus innovaciones ahora con su doble vía la megaestructura se enfrenta a un nuevo reto atravesarla de orilla a orilla el nuevo canal ha dejado obsoletas ciertas infraestructuras como la carretera y el puente ferroviario de El Ferdán con sus 340 m era el puente giratorio más largo del mundo a día de hoy es un armatoste inservible para cruzar la doble vía y hacer accesible la región del Sinaí se construirán varias infraestructuras entre ellas dos túneles de autopista bajo el canal de Suez cerca de Puerto Said se trata de un desafío completamente nuevo ya que implica perforar un doble túnel de casi 4 km de largo una verdadera hazaña técnica que podría completarse con un túnel ferroviario cada vez más moderna cada vez más grande cada vez más profunda la megaestructura está en perpetua mutación [Música]