Trii — Análisis Completo 2025 | Bolsa De Valores De Colombia
0En pocos años, Tri se ha convertido en una de las apps más populares para invertir desde Colombia, pero muchos están entrando sin conocer ciertos detalles que los puede llevar a tomar malas decisiones y hasta perder dinero. En este video vas a descubrir todo lo que necesitas saber sobre Tri, desde comisiones ocultas hasta beneficios que pocas personas aprovechan. ¿Qué tan buena es realmente para invertir en la bolsa de valores de Colombia y los detalles que tienes que tener en cuenta antes de poner tu dinero allí? Quédate para conocer todo sobre Tri y suscríbete para recibir más tips y estrategias para tu éxito personal y financiero. En la descripción de este video te dejo un enlace para que puedas descargar la aplicación y probarla por tu cuenta. Cuéntame qué otro broker quieres que analice en los comentarios. Okay. Básicamente Tri es una fintech colombiana que le permite a las personas naturales pues invertir en acciones y ETFs de la bolsa de Valores de Colombia. También permite invertir en valores del mercado global colombiano, que puede incluir acciones internacionales de países como Estados Unidos, Chile, Perú, pero además tiene fondos de inversión colectiva, CDT y hasta títulos de renta fija, solo que al momento de grabar este video, estos últimos no están disponibles, los van sacando como esporádicamente. Veamos entonces lo bueno, lo malo y lo feo de Tri, empezando por lo bueno. Lo primero que realmente no es por TRI en particular son los beneficios tributarios que tiene invertir en la bolsa de valores de Colombia. Porque ya sea que inviertas en acciones OTFs globales o internacionales a través de la bolsa colombiana, no pagas impuesto cuando estos activos se valorizan en el tiempo y tú los vendes, a diferencia de cualquier otra inversión que hagas. ¿Y por qué el gobierno daría este beneficio tributario? Básicamente para incentivar la inversión colombiana. Este es un beneficio que lleva poco tiempo existiendo realmente y no sabemos hasta cuándo vaya a estar, pero por ahora se puede aprovechar. Eso sí, los dividendos sí pagan impuestos. O sea, que el beneficio de no pagar impuestos es únicamente la valorización para cuando vendemos un activo. ¿Okay? Tri no te cobra nada por depositar ni por retirar y el dinero lo manejas en pesos colombianos. Entonces, no tienes tas de cambio, conversión de dólar ni nada de eso. También tiene ETFs acumulativos, es decir, esos que no te pagan dividendo, sino que en vez de pagártelos, los reinviertes, se acumulan y te ahorran el impuesto de la retención que normalmente cobra Estados Unidos. Esto por estar de domiciliados en Europa. Por ejemplo, para invertir en el S&P 500 tenemos el BOO, que es un ETF de la bolsa estadounidense, o el CSPX que está en Europa. El primero te cobra impuesto a los dividendos y eso hace que el rendimiento sea mucho menor. El segundo, no te cobra el impuesto a estos dividendos, simplemente estos se reinvierten y hace que a la larga sea un ahorro adicional, lo cual es una ventaja. Brokers, por ejemplo, como Happy o Dollar Appen este tipo de ETFs. Como te decía, además de acciones y ETFs globales y locales, también tenemos fondos de inversión. Analicemos un poco esa parte. Al momento de grabar este video, hay fondos de inversión colectiva con riesgos desde conservador, pasando por moderado y hasta bien arriesgado. En este caso no hay ningún costo por apertura, depósito o retiro de dinero en fondos de inversión, pero todos sí cobran una comisión que va entre el 1 y 3% efectiva anual, la cual se descuenta de la rentabilidad. Eso sí, cuando tú ves la rentabilidad que te muestran los fondos, ya tienen descontada la comisión. Por ejemplo, hay uno similar a la Fidcuenta o a Tiva Pocket que se llama trirrenta a actival vista. Yo no sé quién diablos escoge esos nombres, pero bueno, funciona como un fondo de bajo riesgo que puedes utilizar casi como si fuera una cuenta de ahorros. Riesgo conservador, puedes abrirlo desde 1,000 pes y puedes depositar y retirar cualquier día hábil porque es básicamente un fondo abierto o que no tiene pacto de permanencia. También hay uno cerrado con plazo mínimo de 6 meses, otro con acciones colombianas con inversión mínima de 55,000 y otro con acciones estadounidenses con eh inversión mínima de 50,000. Entonces, básicamente hay de todo para escoger. Pero en general estos fondos de inversión son una forma muy accesible para empezar a invertir para las personas que tienen poco dinero, porque ya vamos a ver por qué en acciones y ETFs de la bolsa colombiana realmente no vale mucho la pena invertirse si tenemos poquita plata. Y te decía que también tienen CDT. Lo que pasa es que estos son de mi banco, que es como un banco específico y no tienen más y realmente no son los más rentables del momento. Si queremos ver los más rentables del momento, podemos utilizar una plataforma como mejor CT. TR se creó en 2021 y en realidad no está vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, pero esto no es problema porque en realidad son una plataforma tecnológica aliada que facilita las operaciones de un comisionista de bolsa llamado Acciones y Valores, que sí está vigilado por la Superintendencia Financiera y que lleva 60 años o más de 60 años en el mercado. Básicamente es el más viejo eh que lleva en Colombia. Además, muy pocas personas saben que Acciones y Valores tiene seguro Fogacol, que cubre hasta 85% del dinero invertido de parte de cada cliente o máximo 548 millones de pesos. Esto en caso de algún mal manejo, de que el comisionista no te devuelva la plata o de cosas por el estilo. Algo genial de Tri es que se integra directamente con Trading View para ver gráficos y otro tipo de cosas sobre cada una de las acciones que tenemos. Y como te decía, pues no tenemos que lidiar con tasas de conversión de dólares ni spreads ni nada de eso, pero los activos sí están sujetos a lo que es el riesgo cambiario. Por ejemplo, si tú inviertes 1 millón de pesos en alguna acción o ETF que esté en dólares y supongamos que esperas un mes y en ese mes la acción ni se valoriza ni se desvaloriza, se mantiene igual, pero el dólar baja, pues ese millón ya no vale un millón. Por ejemplo, si el dólar bajó un 5% eh respecto al peso colombiano, pues entonces ahora tu món vale 950,000. Lo mismo si sube, obviamente tenemos una valorización del dólar. Entonces es como una doble posible rentabilidad o doble riesgo o doble valorización o doble desvalorización dependiendo del caso. Hablemos un poco de lo malo porque obviamente ninguna plataforma es perfecta. Muchas personas se quejan de que el proceso de registro es demorado, es complicado, como que no les responden de inmediato, a veces les piden verificaciones adicionales, otros dicen que es rápido o eficiente, que les funciona de una. Y pues aquí entramos como el problema principal que tiene Tri en este momento, lo cual es básicamente lo que le impide ser un 10 de 10, las comisiones. Porque si bien es cierto que Tri tiene las menores comisiones del mercado de acciones en Colombia, ya que son 12500 pesos más IVA, o sea, 14,875 por compra y por venta, mientras otros están cobrando 30,000 pes y hasta más, pues esto significa que si tú inviertes 100,000 pesos, en realidad después de comprar y vender te quedarían 70,250es. Esto hace que básicamente invertirse en 1000 pesos no tenga sentido o que tengas que obtener como una rentabilidad del 30% solo para cubrir las comisiones sin tener en cuenta la inflación. Para una inversión de 1 millón de pesos, tu rentabilidad debe ser del 3% como mínimo para poder cubrir las comisiones. Y digamos que de 5,000ones en adelante, que en este caso ya las comisiones no son de 12,500 masivas, sino de 0.25% masiva, es decir, el 0.25 25% de 5,000ones es 12,500. De ahí en adelante ya no son 12,500, sino que esto va a aumentar. Por ejemplo, para 10,000ones serían 25,000 pesiva. El caso es que de 5,000ones en adelante la inversión nos costaría alrededor de 0.6% en comisiones tanto de compra como de venta. Entonces, de pronto aquí es donde entra a ser un poco más manejable. Y hay que tener en cuenta que Triobra el 1% por pago de dividendos o mínimo 200es. Si uno tiene poquitas acciones y las acciones pagan un dividendo chiquito, pues probablemente gran parte de la plata se vaya en esta comisión. Y sumado a la anterior, Tri no permite comprar fracciones de acciones. Entonces, por ejemplo, para invertir en el S&P 500 tenemos que comprar una unidad completa que está por encima de los 2,0000es de pesos. Así que la conclusión es muy sencilla. Definitivamente para invertir en trios con poco capital mensualmente o algo así por el estilo, como sí nos permiten otras plataformas, ya sea que ahorres dinero, por ejemplo, lo inviertas en un fondo de inversión primero, lo hagas crecer y le vayas añadiendo plata hasta que tengas un buen capital para ahí sí pasarlo acciones o pues que tus ingresos sean muy buenos y puedas permitirte invertir 5 millones de pesos mensuales o cosas por el estilo. ya el monto dependerá de tus cálculos. Otra cosa negativa es que los precios tienen un retraso de 15 minutos y esto es por diseño, ya que ellos cobran una versión pro que se llama Tri Pro precisamente y pues esta no solamente te brinda acceso a los precios en tiempo real, sino por ejemplo información de profundidad. Estas líneas de profundidad te permiten ver, por ejemplo, todas las ofertas de compra y venta que hay disponibles en el mercado para que tú tomes una decisión más informada al invertir. También te desbloquea la posibilidad de participar en subastas de la bolsa de valores desde Colombia y tener un stop loss para limitar tus pérdidas en ciertas operaciones. Asimismo, tiene alerta de precios y un 50% de descuento en las comisiones, lo cual es útil para personas que hagan como mínimo cuatro operaciones en el mes de compra y o venta. Las características de Trip Pro son un poquito avanzadas, pero no lo suficientemente avanzadas como para un trader profesional. Y aún así, las características básicas de la versión no pro son demasiado básicas. Y lo otro pues es que no hay muchos activos porque en realidad la bolsa de valores colombiano tiene poquitas empresas y el mercado global colombiano, aunque sí permite invertir en varias cosas del exterior, pues no tiene ciertas acciones de empresas individuales enormes que sí podemos encontrar en otros brokers. Y bueno, junto con la anterior, hay que entender que la bolsa de valores de Colombia es realmente pequeña eh en relación o pues relativamente en comparación a otras. ¿Qué significa esto? Un riesgo como tal de liquidez. Hay empresas chiquiticas que cotizan en la bolsa y de pronto tú pones una orden de compra y no hay nadie que te venda o tú pones una orden de venta y no hay nadie que te compre simplemente porque hay poco interés, pocas personas moviendo plata en esas. Probablemente un Ecopetrol o un grupo CBEST o cosas por el estilo, pues no es problema. Pero literalmente esto puede hacer que o no se completen las órdenes o que los spreads sean bastante altos. Y literalmente hay algunas empresas que cotizan en la bolsa colombiana y ni siquiera aparecen en tri por ser tan pequeñas comoerías Paz del Río. Pequeñas relativamente. Y finalmente otra cosa negativa es que no tiene criptomonedas. Y algo que quizás vale la pena mencionar, aunque no es mucho problema, es que no te brinda rentabilidad por el dinero no invertido. Tendrías que manualmente ponerlo en un fondo de inversión, a diferencia de otros brokers que sí te dan un efectivo anual solo por tener la plata allí. Pero entonces hablemos de lo feo, de aquellos detalles que de todas maneras lo dejan a uno como pensando. Lo primero es que la comisión empezó en 10,000es masiva y ya va en 12,500 masiva. ¿Será que va a seguir subiendo? Otra cosa es que cobran el 4000 de dinero que retires sin haberlo invertido. O sea, que si tú dices, voy a depositar un millón de pesos y compras una acción que vale 890.000 o lo que sea y el resto del dinero no lo utilizas y lo quieres retirar, ahí te descuentan una plata. Aunque esto es un impuesto del gobierno, no lo cobra Tri, pero hay que tenerlo en cuenta. Hablando un poco de la versión Tri Pro, que tiene un costo de en el momento de grabar este video de 27900 pesos mensuales o 279,000 pes anuales, a veces hacen descuentos o el día 3 tri sin comisiones donde también dan descuentos en la versión pro y cosas por el estilo que quizás uno puede aprovechar. De hecho, hicieron el día tri en 2025, el abril 29 y colapsó literalmente la bolsa de valores de Colombia. tuvieron más de 55,000 operaciones, tanto así que algunos comisionistas tuvieron que suspender sus operaciones y hasta recibir órdenes de compra y venta por teléfono. Entonces, a nivel tecnológico, como que yo siento que igual nos falta un poco por mejorar. Y hablando de nivel tecnológico con Tri, a veces la plataforma simplemente se queda pegada y no responde y toca cerrarla y volverla a abrir. El buscador como que uno escribe algo y no aparece nada y uno se queda esperando ahí un rato y no hace nada. y he tenido un bendito problema de que tengo la aplicación abierta, de pronto el celular se me bloquea y cuando lo desbloqueo voy a ver la aplicación, se cerró la sesión. Okay, uno entiende que pues es por seguridad y toda la cosa, aunque este tiempo es demasiado corto, pero cuando voy a iniciar sesión nuevamente entra como en un ciclo infinito y se queda ahí haciendo nada, como que entra y sale y entra y sale y entra y sale. Uno pensaría que ya años después de pues estar en el mercado y llevar mejoras y desarrollos y actualizaciones habrían corregido cosas tan básicas como esto. Y bueno, también algunos usuarios por allí han reportado como casos en los que no les retornan el dinero y se les demora un montón, el servicio al cliente es deficiente, pero yo creo que ese tipo de cosas pues pasan como en todas las empresas, ¿no? Veamos entonces cuál es mi veredicto final, porque realmente tenemos muchas cosas a favor y un par de cosas en contra que aunque son poquitas pues en realidad son bastante significativas. Recuerda que ni esta ni ninguna otra plataforma es para hacerse rico de la noche a la mañana. No hay garantías de resultados o rentabilidad. Así tú veas en los fondos de inversión colectiva que te dicen 30% de rentabilidad, este es el pasado y los rendimientos pasados no son promesas ni garantías de rendimientos futuros. De hecho, precisamente con las acciones, esto es muy volátil y variable. Debes saber que invertir siempre implica riesgos y que Tri no te dice en qué invertir. Técnicamente en la versión Pro sí tienen como sugerencias y lo más top y toda la cosa, pero pues tú deberías hacer tu investigación para decidir por tu propia cuenta. Ahora, para esta calificación, tengamos en cuenta que básicamente TRI no tiene competencia. La bolsa de valores de Colombia tiene comisionistas que todos son unos dinosaurios anticuados y que cobran un montón y que muchos incluso reciben todavía órdenes presencialmente y por teléfono y esas cosas. Y a nivel tecnológico no hay otra propuesta, otro proyecto, otra iniciativa que ofrezca beneficios como estos. En cuanto a las comisiones, por ahí habían rumores de que en algún momento las pensaban quitar, pero pues amanecer ahí veremos. Y respecto a lo que te decía de que hay días sin comisión o día del emisor y ese tipo de cosas, pues uno no debería basar su planeación financiera con base en eventos tan esporádicos e impredecibles como esos. El caso es que invertir en Colombia ha mejorado muchísimo precisamente por esta iniciativa y mi calificación teniendo en cuenta todo lo que ya vimos es 6.5 5 de 10, sobre todo por esas comisiones tan venenosas y las fallas tecnológicas que no dejan de estar y han estado desde el inicio. De momento la parte de acciones es buena y es óptima para quienes manejen buen capital, especialmente considerando los beneficios de impuestos que pueden ser clave y diferenciadores, sobre todo para quienes utilizan de pronto un broker estadounidense para simplemente invertir en el S&P 500 pudiendo hacerlo acá localmente, considerando que tengan buen capital. Sin embargo, Tri no es solo acciones y ETF. Recuerda que también tiene fondos de inversión colectiva y estos son muy buenos y competitivos en comparación al resto del mercado. Te dejo el enlace para que lo pruebes. Próximamente estaremos analizando otros brokers. Y recuerda siempre que el broker es solamente el intermediario entre tú y tu estrategia de inversión. La idea es que tú sepas elegir en qué vale la pena invertir dependiendo de tus objetivos, que nadie más te diga, “Este activo es bueno, esta acción es bueno, invierte en esto,”, sino que tú tengas la capacidad y el criterio de decir, “Okay, sí, este me sirve, este no me sirve, como quiero lograr esto, entonces pongo mi plata acá o pongo mi plata allá.” Si te interesa aprender a invertir desde cero con estrategia y criterio propio y que nadie, ni siquiera yo, te diga en qué invertir, entonces échale un vistazo al enlace que te dejo en la descripción para ver todos los detalles sobre mi entrenamiento invirtiendo desde cero. Dale clic en el enlace ahora mismo para conocer todos los detalles. Te agradezco mucho por haber visto este video y nos vemos en la próxima. Te mando un fuerte abrazo.